¿Qué es el Private Label en Amazon?
El private label o marca privada en Amazon se ha convertido en los últimos tiempos en una de las opciones más rentables del comercio electrónico. Y aunque su concepto no sea el más conocido en la red, su presencia ha estado desde hace algún tiempo inmersa en la sociedad, incluso se podría hablar de décadas. Básicamente, consiste en la intención de crear la identidad propia con un producto que ya existe pero está sujeto a las modificaciones según la necesidad de los clientes. Para poner un ejemplo claro: las cadenas de supermercados en algunos lugares ofrecen artículos sencillos como desodorantes con una etiqueta propia a un precio muchas veces un poco más económico que el de marcas reconocidas.
De eso se trata el private label, de obtener una reputación propia que si bien es cierto no es del todo original, sí tiene como fin satisfacer a un sector de la clientela. De ahí surgió la idea de ampliar esta metodología de negocio hacia el ecommerce. Si las grandes empresas de ropa, supermercados y hasta farmacias han tenido éxito con ella, ¿por qué no podría tenerla un vendedor de Amazon? Claro está, que como en todos los casos, y como se ha explicado en reiteradas ocasiones durante artículos anteriores, todo parte de un profundo estudio. La elección de un producto en ningún caso puede ser un disparo al azar, a no ser que se quiera perder dinero con casi toda seguridad.
Proceso de Private Label
Hagamos un ejercicio práctico y sencillo acerca de cómo es todo el proceso de private label en Amazon. Todo comienza con el fabricante, que en la mayoría de los casos se consigue a través de la plataforma Alibaba en China. Allí hay que mantener un contacto único para poder definir las características que podrían diferenciar al producto. Una vez en nuestras manos, es el momento de colocarle la etiqueta de nuestra marca, con la idea primordial de proporcionarle una identidad única. Para ello, se tendrá que escoger un nombre original y acompañarlo de un logo fresco e innovador. Recuerda que cada detalle cuenta para tener éxito en este negocio.
Luego de realizar la respectiva investigación del producto, donde se deben tomar en cuenta todas las métricas y estadísticas pertinentes, hay que comprar el código UPC. Lo recomendable es que este código sea de GS1, ya que en los últimos tiempos se ha venido convirtiendo en el “oficial” por parte de Amazon, de lo contrario, se corre el riesgo de bloqueo en la cuenta. Llevar a cabo cada uno de estos pasos de manera segura es completamente necesario para alcanzar los resultados esperados. Claro está, que hay una serie de características que también se deben seguir para que el negocio sea rentable.
Características de un producto de Private Label en Amazon
Lo primero que se debe tener en cuenta es el Rank que tenga el producto dentro de la plataforma de comercio electrónico. Mientras más bajo sea, menor será la competencia, lo cual es un sinónimo de ventas casi por defecto. También se debe tener en consideración el peso, por lo general, se busca que sea menor a una libra. Esto está directamente relacionado con los costos de envío, ya sea por mar, por aire, o por tierra, dependiendo de cuál sea el caso. Por último, se debe hablar del precio de venta. Para que un producto Private Label en Amazon tenga éxito la cifra mínima para colocar en el mercado debe ser de 12 USD. Así, las oportunidades de conversión se multiplicarán en un universo total que ronda los 244 millones de usuarios.