Como calcular impuestos y ganancias de tus ventas en Amazon FBA
Para mantenerse con vida en el inmenso mundo virtual que representa el comercio electrónico, debes manejar a la perfección tus finanzas para calcular impuestos y ganancias de tus ventas en Amazon FBA, quizás la plataforma número uno a nivel mundial con estas características. Esta es una recomendación que deben seguir principalmente todos aquellos usuarios que se inician en el negocio. Andar con cautela en los primeros pasos es una virtud que te ahorrará dolores de cabeza traducidos en pérdidas. Para ello, hay distintos métodos existentes que simplifican estos cálculos que algunas veces se nos hacen tan complicados.
El manejo de los números es primordial en cualquier actividad económica y cuando hay una inversión importante de por medio adquiere un valor adicional. En el caso de Amazon hay tres impuestos principales que deben ser conocidos al pie de la letra para evitar pérdidas. El primero es el de transacción, el cual abarca entre el 10 y el 15 por ciento del valor total del producto y varía dependiendo de la categoría donde esté incluido. El segundo es el de shipping, que básicamente es el impuesto que cobra Amazon por empacar nuestro artefacto y hacer el delivery a los clientes de los vendedores. Este también varía dependiendo del tamaño y el peso del artículo. Mientras que el tercer impuesto es el de stockage o almacenamiento, quizás el que menor influencia tiene en las finanzas del usuario pero que de igual manera se debe tener en cuenta.
Una calculadora virtual que hace el trabajo, FBA Fee Calculator
Para facilitar los cálculos, Amazon pone a disposición de todas las personas que tengan una cuenta en la tienda online la aplicación FBA Fee Calculator. Esta herramienta es sumamente sencilla y fue ideada por la misma empresa para simplificar todos esos detalles que forman parte del proceso de compra y venta. Allí debes incluir el código del producto que deseas vender en la barra de búsqueda, este código puedes conseguirlo tanto en la información del artefacto disponible en Amazon como en la URL del sitio. Una vez que lo coloques te aparecerá la imagen del artículo para que compruebes que es el mismo y colocarás el precio en el cual lo tienes en venta en la opción de “prize”. Mientras que al final de la pantalla deberás indicar el costo de fábrica por el que lo adquiriste.
Si lo obtuviste desde China, por ejemplo, en la página Alibaba, no solo tienes que incluir el costo del producto sino también del envío, el cual varía dependiendo del peso y el empaque donde venga. De esa forma, esta herramienta calculará de forma automática los impuestos tanto de transacción como de empaque e indicará el margen de ganancia neta para el vendedor si se le restan dichas cargas. Por lo general, lo que se busca es que este indicador automático esté por encima del 33 por ciento para que sea rentable.
La negociación primaria como punto de partida
La clave para verdaderamente verle el queso a la tostada en muchos de los casos está en negociar el costo primario del artículo y a partir de allí crear un plan de ganancia. Recuerda que con Amazon no habrá posibilidad alguna de variar el impuesto debido a que es una tasa automática que el portal define dependiendo de los aspectos anteriormente explicados. Si quieres conocer más contenido relacionado al ecommerce, puedes visitar el canal de YouTube de Just One Dime Español